![]() |
pulse para visuallizar y descargar |
Agustín Castro Mancera
domingo, 23 de junio de 2013
Lo que sucede en mi caza...
Quien admite ser hijo de la naturaleza la ama y la disfruta.., y la acepta como su compañera...
Las malas comparaciones aquí no existen...
![]() |
FOTO DE LA VIRGEN MULATA "El sueño de la Virgen Mulata.." (Perspectiva orográfica) |
Por lo tanto, existe desde entonces sobre lo que
hoy conocemos como Sierra Madre Oriental la elevación que se muestra en la
fotografía anterior.
Desde el centro de la ciudad de Misantla búsquese
hacia el Este Sureste (E.S.E.) en buena aproximación.
En perspectiva dicha formación orográfica y
por similitud, me hace recordar al
Iztaccíhuatl o Mujer Dormida. De éste, se corren hermosas leyendas que lo
relacionan con su vecino el Popo y que han logrado traspasar las fronteras
nacionales.
A esta “Nueva mujer Dormida..” se me ha ocurrido
diferenciarla llamándola “EL SUEÑO DE LA VIRGEN MULATA..”:
SUEÑO.. Por su posición de descanso.
VIRGEN.. Porque sus senos muestran la lozanía de la doncella antes del matrimonio.
MULATA.. Porque las facciones de su rostro son identificables con los de esa
raza.
Esta cordillera montañosa es perfectamente visible
en la mayor parte del año por las razones de que la atmósfera en la región es
transparente casi en permanente.
Lugares desde donde es observable:
-Partes altas de la ciudad (edificios..) desde
donde puedan mirarse las montañas del rumbo marcado.
-Desde la prolongación de la Avenida Juárez en la
Colonia Linda Vista.
-Desde la carretera Martínez de la Torre a Misantla
apenas llegando al actual rastro municipal.
-Desde la medianía de la calle que va al Instituto
tecnológico, y mejor donde tiene su final.
-Varios puntos de la carretera de Misantla a la
capital del estado.
Localmente forma parte de la Sierra de Chiconquiaco
y su área geográfica parece repartirse entre este municipio y el de Yecuatla.
En su cercanía se localizan las siguientes
comunidades:
Naranjos, Progreso, La Laja y Barranca del Maíz
para el lado que da a la carretera.
Para el otro lado: La Sombra, El Escalanar, El
Huérfano, Gallo de oro y La Estrella.
Pláticas con un amigo
Las pláticas se dan en la familia y en la amistad.., ésto, es lo que resulta de varios encuentros con los amigos
![]() |
Pulse para visualizar y descargar |
Misantla de noche
“Misantla de noche..”
Foto tomada desde el lugar conocido como “la Pipa” en septiembre del
2003.
Un punto al lado de la carretera Misantla, Xalapa.
Se usó telefoto y una exposición de 50’’.
Situación geográfica.
-Se
localiza a 19° 56’ de Latitud Norte y a 56° 50’ 30’’ de Longitud oeste.
-Su
altura sobre el nivel del mar (a.s.n.m.) es de 410 metros.
-Distancias referentes: a la capital
del estado (Xalapa..) 82 km, y a la capital del país (Distrito Federal..) 382
km. por carretera en ambos casos.
Datos históricos.
En el año de 1194 este asentamiento
fue conquistado por un guerrero chichimeca llamado Mazatzintecutli ( o
Mizanteuctli..) que significaba en su lengua “El Señor Venadito..” pero que
realmente debía ser Mazatecuhtli, de Mazatl = venado y de Tecuhtli = señor; o
sea “Señor de los Venados..”
Por lo anterior, Misantla debe
entenderse según se desprende de sus etimologías de origen náhuatl de mazatl = venado y tlan =
lugar; como “Lugar de venados..”
La curiosidad de la
fotografía.
Siendo Misantla conocida como “lugar
de Venados..” (aunque actualmente ya no camine uno solo por sus montes..) y a
una distancia de su fundación rayando en los 4.5 siglos; se antoja como una
verdadera coincidencia que la iluminación nocturna de la ciudad nos muestre con toda claridad “EL CUELLO Y CABEZA
ASTADA DE UN VENADO..”
Lo anterior, visible en una noche
despejada desde varios puntos sobre la carretera a Xalapa, Ver.; a partir de la capilla que se construye apenas
a unos cientos de metros adelante de la curva conocida como la “Z” y hasta casi
llegando a la chivería.
Constancia de que Misantla si fue lugar
de venados.
El de pies descalzados asegura haber
participado en la caza del último de la especie en la región.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)